En fechas 28 y 29 de mayo en la ciudad de Cochabamba, se realizo el Encuentro Nacional de Evaluación y Capacitación del área de participación ciudadana con la presencia de los y las representantes de todas las jurisdicciones.
Dicho evento fue organizado por responsables
del programa participación ciudadana de Cepas Caritas-Boliviana, el desarrollo del encuentro tuvo tres momentos el primer estaba destinado a la formación es decir a ampliar las capacidades de los participantes en temas de coyuntura como “Las autonomías en la CPE y sus Competencias” el cual fue expuesto por un externo entendido en el tema.
El segundo momento fue la presentación de experiencias exitosas en “Agricultura Sostenible” dicha exposición nos llevo a reflexionar sobre nuestro accionar con nuestra madre tierra, sobre el respeto, la defensa de los recursos naturales y medio ambiente.
El tercer momento estuvo destinado a la presentación de avance y evaluación de los proyectos que se vienen ejecutando en las distintas Pastorales Sociales Caritas. Luego de cada exposición se realizaron consultas y complementaciones necesarias.
Por ultimo se tuvo un espacio de retroalimentación donde se sacaron las siguientes conclusiones:
· En todo proyecto se debe conjugar lo espiritual (valores), lo social y lo productivo
· En las jurisdicciones se debe generar espacios para el análisis de coyuntura donde participen religiosos y laicos (técnicos)
· Fortalecer las caritas parroquiales
Con estos desafíos se dio por concluido el evento.
Lic. Katherine Ardaya
Dicho evento fue organizado por responsables

El segundo momento fue la presentación de experiencias exitosas en “Agricultura Sostenible” dicha exposición nos llevo a reflexionar sobre nuestro accionar con nuestra madre tierra, sobre el respeto, la defensa de los recursos naturales y medio ambiente.
El tercer momento estuvo destinado a la presentación de avance y evaluación de los proyectos que se vienen ejecutando en las distintas Pastorales Sociales Caritas. Luego de cada exposición se realizaron consultas y complementaciones necesarias.
Por ultimo se tuvo un espacio de retroalimentación donde se sacaron las siguientes conclusiones:
· En todo proyecto se debe conjugar lo espiritual (valores), lo social y lo productivo
· En las jurisdicciones se debe generar espacios para el análisis de coyuntura donde participen religiosos y laicos (técnicos)
· Fortalecer las caritas parroquiales
Con estos desafíos se dio por concluido el evento.
Lic. Katherine Ardaya
Técnica-Caritas Proy. DIPAC