Encuentro navideño de los seminaristas, sacerdotes y padres de familia
Misión Permanente en Bolivia y su repercusión en nuestra vida
Lectura y análisis de la carta del Papa Benedicto XVI a los seminaristas, donde se destacó lo siguiente. - No se llega a ser sacerdote solo, sino desde la familia y en la comunidad donde nos enriquecemos mutuamente - Quien quiere ser sacerdote, debe ser sobre todo hombre de Dios, de ahí deriva la importancia de la experiencia de Dios en la vida del seminarista; - Acogida de la Palabra de Dios y de la Eucaristía{ía - Importancia del sacramento de reconciliación - La fe cristiana tiene también una dimensión intelectual y racional – importancia del estudio; - Maduración humana – los años vividos en el seminario deben ser un ambiente y período de maduración humana (afectiva)
Encuentro entre los sacerdotes y el Obispo, evaluando el año 2010.Cambios en las diferentes parroquias: - Pbro. Pascual Opimy recibe el destino a San Antonio de Lomerío, Vicario parroquial - Pbro. Carlos Urzagaste – de San Antonio a San Julián, Vicario Parroquial - Seminaristas: Roberto Ayala – se prepara para su diaconado en la parroquia de San Julian y colabora en la pastoral. - Anacleto Parapaino a la parroquia San Ramón – año pastoral; - Adalid Ordoñez para colaborar en las oficinas del Obispado de Concepción y práctica pastoral en la parroquia de Concepción; - Samuel Jaen – a la parroquia de La Asunta; - Fredy Vaca – a la parroquia de San Antonio de Lomerío